Inicio Blog

Tercera Semana de Embarazo

0
tercera semana de embarazo

El tiempo va pasando y ya vamos por la tercera semana de embarazo. Es necesario que sepas que pasará con tu cuerpo de ahora en adelante. Aquí vas a conocer todo lo que sucede durante la semana 3 de gestación.

Muchos cambios ya están sucediendo dentro de tu cuerpo en estos momentos, pero es seguro que aún no lo sepas. Pero comenzarás a sentirte diferente y nuevos hábitos aparecerán y te sentirás extraña.

Es poco probable que sospeches que puedas estar embarazada en estos momentos, ya que aún no ha llegado la fecha de la próxima menstruación o estas muy cerca de la misma. Antes de realizarte una prueba de embarazo, es mejor esperar por lo menos una semana más después de la fecha en que tendrías que tener tu menstruación.

Que Pasa durante la Tercera Semana de Embarazo

Solamente han pasado 3 semanas de embarazo y ya hay explosión de vida dentro del cuerpo de la mujer. Es a partir de esta semana que comienza el desarrollo de los primeros órganos, entre ellos, las células del corazón.

De hecho, se puede decir que el corazón es el primer órgano que se forma a partir de un grupo de células. Estas células son de tipo muscular muy diminutas y aletargada. Todo comienza cuando una de las células comienza a contraerse contagiando a las demás creando una reacción en cadena con las demás células. Es así como comienza a latir este pequeño corazón.

Estas células son las que se encargarán inicialmente a controlar los latidos cardiacos hasta que se desarrolle el cerebro y se haga cargo más adelante. A pesar de tener solo 22 días de vida, ya son importantes para la formación y el crecimiento del nuevo ser.

Este corazón primitivo comenzará a distribuir oxígeno y alimento a todo el embrión lo cual le servirá para su crecimiento y desarrollo. Este órgano ya late y tiene una frecuencia cardiaca promedio de 150 latidos por minuto. Aunque no es posible escucharlo todavía.

A pesar de esto, aun no es posible escuchar los latidos del corazón de tu bebé hasta por lo menos la semana 12. Pero, con un ultrasonido moderno, es posible poderlo escuchar a partir de la semana 5 de gestación. A partir de la semana 27 se podrá escuchar apoyando el oído en el abdomen.

Síntomas de la Tercera Semana de Embarazo

Cuando ya te encuentras en la semana 3 de embarazo podrás notar algunos cambios en tu cuerpo. Estos cambios son anatómicos y es una forma de adaptarse a la gestación. También sentirás algunos síntomas que al inicio serán molestos, pero te iras acostumbrando a ellos.

Los síntomas que suceden durante la tercera semana de embarazo son las siguientes:

  • Dolor o presión en la parte baja de abdomen (por crecimiento del útero).
  • Aumento en la frecuencia para orinar.
  • Náuseas
  • Dolor en las mamas
  • Fatiga
  • Dolores de cabeza
  • Mejora el sentido del olfato

Estos cambios que pueden ser molestos son los mismos que pasan durante las primeras dos semanas de gestación y te acompañarán aproximadamente hasta los 4 meses de embarazo.

Si tienes dudas sobre los distintos cambios que sentirás en tu cuerpo en las primeras semanas de embarazo, es necesario que consultes con tu médico de confianza.

Pruebas Médicas que se Realizan en la Semana 3 de Embarazo

Si estando en la tercera semana de gestación consultas por primera vez con tu ginecólogo, es necesario que sepas que pruebas médicas te deben de realizar. Al igual que en las primeras dos semanas, es necesario que te realicen una exploración ginecológica. En ésta, tu médico debe de realizar un examen vaginal para determinar si existe algún tipo de infección. También es necesario que evalúen el crecimiento de tu matriz.

Como prueba obligatoria, te deben de realizar medición de la presión arterial, exámenes de sangre y orina, así como control de peso. Entre los exámenes de sangre hay que ver el nivel de hemoglobina y determinar si hay anemia. También se tiene que evaluar el grupo sanguíneo y ver qué tipo de sangre tienes. Con el examen de orina se pretende ver si existe algún tipo de infección urinaria, tienes riesgo de sufrir un aborto.

Aún no es posible verlo en un ultrasonido, por lo que realizarte uno en estos momentos no es necesario.

¿Cuál es el Aumento de Peso con Sólo 3 Semanas de Embarazo?

Si te encuentras en la tercera semana de embarazo no notaras ningún cambio en tu peso, ya que son solo tener 3 semanas de gestación aumentarás 1 o 2 gramos en comparación del peso de la semana anterior. Esto también aplica si estas esperando gemelos.

¿Cuánto Mide y Pesa el Bebé en la Tercera Semana de Embarazo?

semana 3 de embarazo

Tu bebé aún es un ser microscópico, mide apenas unos pocos milímetros y su peso será de menos de un gramo.

Consejos durante la Tercera Semana de Embarazo

Estando ya en la semana 3 de embarazo pueda que ya sepas que estas esperando un bebé. Es por eso que tienes que seguir algunos consejos útiles como los siguientes:

  • Tener una dieta saludable que contenga suficientes nutrientes como hierro, proteínas y calcio.
  • Ingerir alimentos ricos en ácido fólico o bien tomarlo para evitar que tu bebé nazca con problemas del tubo neural como labio leporino y espina bífida.
  • Si fumas, tienes que dejar de hacerlo, ya que puedes complicar tu embarazo. Puedes tener abortos, desprendimiento de placenta o roturas de las membranas. Además, el tabaco causa retraso del crecimiento en el feto.
  • Dejar de beber alcohol: si tomas bebidas alcohólicas debes de dejarlo inmediatamente ya que puedes causarle serios daños a tu bebé y tener complicaciones durante el embarazo.

Si está buscando emociones de juego sin precedentes, visite Slotogate, nuestro venerado socio. Han jugado un papel fundamental en impulsar la expansión de nuestro sitio web. Sumérjase en una amplia gama de experiencias de tragamonedas de primer nivel y una notable variedad de diversiones basadas en mesas. A través de sus casinos seguros, información invaluable sobre ofertas y servicios beneficiosos como app casino dinero real argentina y pautas de juego integrales, Slotogate garantiza una experiencia sin igual en el ámbito de los juegos.

La Cesárea Natural: Lo más parecido a un parto vaginal

0
cesarea humanizada

Cuando es necesario, una cesárea puede salvar la vida, ya sea de la madre como la del bebé. Afortunadamente, en países más desarrollados, los hospitales pretenden hacer este tipo de nacimientos sea lo más humanizada posible.

Permitiendo que las madres puedan participar en el parto por cesárea hasta el punto en que pueden participar para sacar son sus propias manos al bebé en algunos casos.

De esta manera, la madre puede ver cómo su bebé asoma la cabeza, como pasa en un parto vaginal, pero de ésta forma, saliendo por su estómago. Precisamente, es esto lo que les voy a mostrar en este increíble video de una cesárea natural.

Jham Frank Lugo, médico del Centro de Fertilidad Clínica Lugo en Maracay, Venezuela, es especializado en las cesáreas humanizadas. Compartió en su cuenta personal de Instagram éstas imágenes que vas a ver a continuación que te dejaran con la boca abierta. ¡Ojo! Para algunas personas éstas imágenes pueden ser muy impresionantes.

Una publicación compartida de Jham frank lugo (@fertilugo) el

¿Qué es la Cesárea Natural o Respetada?

El respeto no debería de dejarse por un lado en ningún tipo de parto, así como se hace en el parto vaginal, también se debe de dar en una cesárea. Ya sea que puedas ver el nacimiento de tu bebé o poder ayudar a sacarlo del vientre. A este tipo de parto se le llama Cesárea respetada, natural o humanizada.

Se realiza como cualquier otra cesárea, se hace la incisión en la parte baja del abdomen y los padres pueden vivir y ver el inolvidable momento del nacimiento. Ver ese momento cuando el bebé asoma la cabeza por primera vez por la incisión hecha en el vientre.

En vez de que el médico saque al bebé, se espera a que éste nazca por sí solo recreando lo que pasa en un parto normal. Aunque se le puede ayudar un poco para que esto suceda.

Este mismo médico, en su cuenta de Instagram, compartió otro video de una cesárea humanizada, aunque no especifica si es del mismo parto anterior. En dicho video se ve que el bebé llega a este mundo suavemente y si ninguna prisa. Se podría decir que no se enteró de que ya había nacido.

Una publicación compartida de Jham frank lugo (@fertilugo) el

El Increíble Tumor Gigante de Ovario en una Niña de 13 años

0
tumor gigante de ovario

Antes de comenzar, este artículo es de tipo educativo para crear conciencia en todas las mujeres para que se realicen una evaluación médica.

Cuando los ginecólogos nos referimos a “Tumor de ovario” no queremos decir que se trata de cáncer de ovario. Un tumor de ovario es cualquier masa o quiste en general que se encuentra en cualquiera de los dos ovarios, incluso puede estar en los dos.

El siguiente caso es un verídico, se trata de una niña de 13 años de quien omitiremos el nombre. Ella es originaria de Honduras quien consultó al hospital por presentar crecimiento abdominal desde hace un año.

La mamá de la niña nos dijo que la llevó a varios hospitales en Honduras pero que no le quisieron dar atención. Cuando ella ingresó todos pensamos que se trataba de una niña más que estaba embarazada, ya que su abdomen semejaba estar embarazada.

tumor gigante de ovario

Después de una evaluación muy detallada se constató que no era embarazo, sino que tenía un tumor de ovario gigante.

Tumor gigante de ovario

A esta pequeña se le realizaron varios estudios para poderla llevar a sala de operaciones y realizarle la extracción de este tumo. El cual, le estaba afectando mucho, ya que nutricionalmente padecía de desnutrición crónica. Dicho tumor comprimía el estómago y no la dejaba tener una nutrición adecuada.

El día en que se realizó la operación se pudo constatar que el tumor era más grande de lo que se pensaba. La incisión que se realizó se hizo desde el pubis hasta el apéndice xifoides, o sea desde el hueso en la parte baja del abdomen, hasta la unión de las costillas, prácticamente todo el abdomen.

tumor de ovario gigante

Se encontró una masa gigante de color blanca y de consistencia mixta, o sea, con partes duras y partes liquidas. ¡La cual media 40 cms de diámetro y tuvo un peso de 30 libras! Si, eran 30 libras de peso extra que la pobre niña tenía que soportar.

tumor de gigante de ovario

Después de varios días de una excelente recuperación, la madre y su hija, regresaron a su natal Honduras muy agradecidas por todo lo que se había hecho por ellas. Cabe mencionar que la madre siempre estuvo ahí con su hija todos los días. Antes de su salida, se conoció el diagnóstico final.

El tumor de ovario no era maligno, se trataba de una clase de tumor llamado teratoma quístico maduro o quiste dermoide.

¿Qué es un teratoma quístico maduro?

El teratoma quístico maduro o quiste dermoide es una variedad de tumores que puede tener el ovario. Al referirnos como “tumor”, no estamos diciendo que es un cáncer. Aunque puede haber tumores malignos (cáncer) o benignos (que no son cancerígenos).

Este tipo de tumor se forman por la estimulación de las células de los ovarios que se llaman células germinales. Este tipo de células son las que se encargan de formar algunas partes de nuestro cuerpo, como el pelo, los dientes, la uñas, la piel etc.

Es por eso que en este tipo de tumor se encuentran pelos, dientes, cartílagos, grasa entre otros componentes. Al encontrar estos componentes no quiere decir que estaba embarazada o era algún tipo de embarazo anormal que se encuentre en el ovario.

Este caso estuvo fuera de lo común por la edad de la paciente y por el gran tamaño del tumor. Por lo tanto, solo nos demuestra que las mujeres pueden sufrir varias enfermedades en sus ovarios no importando su edad.

Por tal motivo, se recomienda que cada mujer, desde el inicio de su desarrollo, se realicen una evaluación por su ginecólogo de confianza, más, aquellas que se encuentre en edad fértil.

Segunda Semana de Embarazo

0
segunda semana de embarazo

Después de saber lo que pasa en la semana 1 de embarazo, es hora de que sepas que es lo que continua. En esta ocasión te voy a hablar de todo lo que pasa durante la segunda semana de embarazo.

En la semana 2 del embarazo, tu cuerpo comenzará a liberar con mayor cantidad la hormona llamada estrógeno. Esta cantidad de hormona están haciendo que la pared interna de tu matriz comience a engrosarse para recibir las células que formarán a tu bebé.

Por el momento, en este tiempo aun no te percatas que puedas estar embarazada, ya que aún no hay retraso en la menstruación. Aunque podrías comenzar a sentir algunos cambios en tu cuerpo.

Que Pasa en la Segunda Semana de Embarazo

semana 2 de embarazo

A partir de esta semana se comienza a desarrollar lo que llamaremos embrión. El embrión a estas alturas está formado básicamente por un tronco, una cabeza y una cola rizada. La semana 2 de embarazo es la semana decisiva en donde el embrión, además de iniciar su formación, comenzará a desarrollar lo que serán sus órganos, su sistema nervioso y sus rasgos.

También comenzará el desarrollo del tubo neural. Es en esta etapa que puede haber problemas como espina bífida. De ahí la importancia de tomar ácido fólico antes de concebir. El tubo neural es en este momento un tubo que se encuentra al descubierto sin huesos ni piel. Más adelante se va a convertir en la médula espinal, el sistema nervioso y el cerebro, así como la columna vertebral.

Con el inicio de la segunda semana de embarazo, se comienzan a formar pequeñas cavidades. Se inicia la formación de los ojos y las orejas del futuro bebé. El cuerpo del embrión comienza a hacer un hueco para que se formen los riñones, los músculos, pulmones e intestinos y los demás órganos internos.

También en esta semana se comenzará la formación de la placenta. Éste es el órgano que va a nutrir al bebé durante los 9 meses de embarazo. Por tal razón, el volumen de sangre de la mujer embarazada aumenta un 50%. Este aumento ayudará a afrontar la alta demanda de oxigeno que el feto genera dentro del útero.

Determinación del Sexo del Feto

La semana 2 de embarazo también se caracteriza por ser donde se determinará el sexo del bebé. Cuando se produce la fertilización (la unión del espermatozoide y el óvulo), se mezclan los genes de cada uno de ellos.

Cada óvulo tiene un cromosoma X, mientras que un espermatozoide puede tener un cromosoma X o un cromosoma Y. Si el espermatozoide tiene un cromosoma X, el bebé será niña. Mientras que, si el espermatozoide tiene un cromosoma Y, será varón.

Síntomas de la Segunda Semana de Embarazo

Los síntomas que se sienten durante la semana 2 del embarazo pueden ser iguales que en la primera semana. Eso quiere decir que también puedes sentir náuseas. Puedes sentir que tus pechos aumentan de tamaño y podrás sentir una pequeña presión en la zona baja de tu abdomen.

Pruebas Médicas que se Realizan en la Segunda Semana de Embarazo

Cuando ya te encuentras en la segunda semana de la gestación y consultas en este momento con tu médico, éste tiene que realizarte algunas pruebas. Aunque muy pocas mujeres consultan con el ginecólogo en la segunda semana, el obstetra te realizará una exploración ginecológica. En esta tendrá que observar la vagina y ver si existe algún tipo de infección, determinará el tamaño de tu matriz.

Es obligatorio que te realicen un control de peso, medición de la presión arterial además de realizar algunos exámenes de sangre y orina. Hacer un ultrasonido en estos momentos no sería de utilidad ya que aún no es posible verlo.

¿Cuánto debo de aumentar de peso con 2 semanas de embarazo?

Con apenas 2 semanas de embarazo no tendrás ninguna variación en tu peso. Aun así, estuvieras esperando gemelos.

¿Cuál es el tamaño y peso del bebé en la segunda semana de embarazo?

Debido a que en estos momentos aún se encuentra en estado embrionario, el bebé mide apenas unos milímetros. A pesar que se haga un ultrasonido vaginal, aún no es posible verlo. Con respecto al peso, por tener un tamaño muy pequeño, pesa unos centigramos.

Primera Semana de Embarazo

0
primera semana de embarazo

Como ya he mencionado anteriormente, vamos a comenzar este fascinante viaje que dura 40 semanas hasta que llega el nacimiento de tu bebe. Entonces vamos a comenzar desde el inicio: la primera semana de embarazo.

La semana 1 de embarazo marca el punto de inicio que nosotros los obstetras registramos como la fecha de la última menstruación. Aunque en realidad en este momento aún no estas embarazada. Lo que ha iniciado es el ciclo en que quedarás en cinta. En otras palabras, la primera semana de embarazo consiste en tu ciclo menstrual.

Por el momento, no ha pasado nada, pero eso no quiere decir que no tienes que hacer nada, más si lo que has estado buscando es quedar embarazada. Si ese es tu objetivo, debes de tener ciertos hábitos que ayudarán que tu bebe se desarrolle adecuadamente.

Que Pasa en la Primera Semana de Embarazo

Semana 1 de Embarazo

Si tienes relaciones sexuales sin protección es probable que puedas quedar embarazada, más si sucede cuando estás en tus días fértiles. Cuando eso sucede, el espermatozoide fecunda al óvulo, esto pasa aproximadamente 3 a 5 días después de tener relaciones.

Una vez el óvulo es fertilizado, sucede la primera división tan solo al primer día de fecundado. Esta división se va dando en los días siguientes hasta que se forma una bola llamada blastocisto, el cual puede tener hasta 100 células en los primeros 4 días.

Transcurridos 5 días, estas células se separan formando 2 grupos, un aro interior y un aro exterior. Las células del aro exterior van a formar más adelante lo que es la placenta y el aro interior formarán en sí al bebe. Las células del grupo interior también soy llamadas células madre, las cuales se pueden transformar en más de 200 tipos de células diferentes.

Cuando se cumplen los primeros 7 días de fertilizado el óvulo, éste desciende por las trompas de Falopio hasta llegar al útero, el cual va a ser su refugio durante las 40 semanas siguientes.

Síntomas en la Primera Semana de Embarazo

En la primera semana del embarazo no suele haber ninguna señal de que estás embarazada. Solamente te darás cuenta cuando tengas retraso de la menstruación. Aunque existen mujeres que si logran experimentar los síntomas de embarazo:

  • Vómitos
  • Náuseas
  • Aumentos de deseos de orinar
  • Olfato más desarrollado

Es posible que si tengas algunas molestias de inestabilidad emocional por la acción hormonal (nervios, cambios en la actitud, etc.) Debes de tener una actitud positiva para que puedas disfrutar esta etapa única que puede vivir una mujer.  Si crees que algo no está bien, es bueno que consultes con tu médico de confianza.

Consejos durante la Semana 1 del Embarazo

Aunque puede que no tengas ningún síntoma durante la semana 1 de embarazo, podrás sentir pequeñas transformaciones como el malestar general o las náuseas. Es necesario que realices algunas cosas para evitar complicaciones y un buen desarrollo de tu bebe.

Algunos consejos que te puedo dar cuando sospechas que puedes estar embarazada son:

  • No consumas ningún tipo de drogas como tabaco o alcohol, ya que éstos pueden causar anormalidades genéticas en tu bebe. Si ya consumías esto antes de darte cuenta que estás embarazada, debes de dejarlo inmediatamente y ponerte en contacto con tu médico.
  • Si tomas algún medicamento, ya sea por alguna enfermedad o te autorecetas, debes de consultarlo con tu obstetra para saber si debes de seguir tomándolos o bien dejarlos.
  • Debes de tener una alimentación equilibrada. Incorpora nutrientes y vitaminas sobre todo el ácido fólico. Idealmente tienes que tomarlo antes de quedar embarazada para evitar problemas en el desarrollo del tubo neural, como la espina bífida. Si no lo consumías antes del embarazo, tu obstetra te dirá la cantidad adecuada que debes de tomar.
  • Es necesario que comiences a utilizar algún tipo de crema nutritiva para la piel. Especialmente aquella que tenga mucha vitamina A. Esta vitamina ayudará a que tu piel sea más elástica y evitará que tengas estrías.

Cómo Saber si estas Embarazada de una Manera Sencilla

0
como saber si estas embarazada

Muchas mujeres suelen sufrir por los cambios que suceden en el cuerpo y piensan que pueden estar embarazadas. Las mujeres que me consultan en la clínica siempre llegan angustiadas o ansiosas por saber si los síntomas que tienen son de embarazo y creen estar embarazadas.

Es por eso que he decidido escribir este artículo para enseñarte cómo puedes saber si estas embarazada. En este artículo te enseñaré cuales son los síntomas más comunes de embarazo, como saber si estas embarazada exactamente y algunos mitos sobre el diagnóstico del mismo.

Cómo saber si estas embarazada: Signos presuntivos de embarazo

Se llaman síntomas presuntivos debido a que son molestias que pueden estar presentes cuando una mujer está embarazada. Pero no son 100% confiables ya que pueden estar presentes en otros problemas de salud. Cuando una mujer comienza a tener sientas molestias, se ponen a pensar que podrían estar embarazadas. Este pensamiento se hace más grande cuando le cuentan sus problemas a sus mamás o sus abuelas.

Entre los signos presuntivos de embaraza están:

Retraso de la menstruación

Es el primer signo de presunción que te puede alterar. Cuando has tenido tus menstruaciones regulares, mes a mes y en las mismas fechas y de forma repentina ya no la vez. Si esto te pasa tienes que ponerte alerta pero no necesariamente alterarte. Ya que el retraso menstrual no se produce solamente con el embarazo. Si no has tenido relaciones sexuales sin protección en el último mes tiene que consultar con tu médico para investigar la causa del retraso menstrual.

Además del embarazo, hay otras causas de retraso menstrual que debes de tener en cuenta y sin los siguientes:

  • Ovarios poliquísticos
  • Estrés
  • Trastornos alimenticios
  • Obesidad

Fatiga

fatiga

Cuando el embarazo está comenzando y aún no lo sabes, puedes sentir que te encuentras muy cansada, tienes mucho sueño o sientes que te falta el aire. Estas molestias pueden estar presentes en las primeras semanas del embarazo, aunque no son solamente por el embarazo. Si llegas a sentir estas molestias siempre es bueno ir con tu médico para una evaluación y ver si no tienes alguna otra enfermedad, como anemia.

Náuseas

nauseas
cómo saber si estas embarazada: náuseas durante el embarazo

El principal síntomas más molesto que puede tener una mujer embarazada son las náuseas. Cuando está comenzando el embarazo puedes tener estos molestos síntomas, los cuales no te dejarán en paz. Éstas comienzan desde las primeras semanas y son más comunes durante las mañanas. También cuando sientes algún olor en específico, ya sea comida, un aroma, un perfume etc, las náuseas te harán pensar que estas embarazada.

Estas molestias son debido a la hormona progesterona. Ésta provoca relajación de los músculos del estómago y esófago, causando también reflujo. También se debe al aumento de la hormona gonadotropina coriónica humana.

Pero tener estas molestias no te asegura que serás mamá, debido a que es un problema gastrointestinal y no solo es por embarazo.

Antojos o Gustos por alimentos

A menudo se da que cuando se inicia el embarazo y existe un elevado nivel de hormonas, la mujer tiene antojos de algún alimento en concreto. También se da por rechazar algunos alimentos. Si tienes antojos no trates de complacerlos si éstos tiene un elevado contenido de calorías. Ya que el poder nutritivo es bajo.

No solo el embarazo puede dar estos antojos. A la mitad del ciclo menstrual o cuando hay elevación de la progesterona puede causar éstos deseos. Así que no te asuste y pienses que estas embarazada de primas a primera. Consulta con tu médico y sal de dudas.

Aumento de la frecuencia urinaria

Desde que inicia el embarazo, el útero comienza a aumentar de tamaño. Esto provoca una presión sobre la vejiga urinaria provocando ganas de ir a orinar con más frecuencia. Otra razón por la cual aumenta la frecuencia urinaria es por la elevación de la progesterona. Esta hormona es esencial para mantener el embarazo y es un potente relajante muscular.

Sensibilidad en las mamas

dolor-de-mama

Otra de las molestias que puedes sentir cuando inicia el embarazo es la sensibilidad en tus pechos. Sientes que tus mamas se encuentran más grandes e hinchadas y puede haber dolor con el simple roce de la ropa. Tienes que pensar en embarazo cuando además de esto, pueda haber un retraso menstrual.

Pero no te estreses por esto, la razón que aparezcan estas molestias es también por el aumento de progesterona en la sangre. Lo mismo que puede causar otras razones de retraso menstrual. Siempre es bueno una evaluación con tu médico de confianza.

Cómo saber si estas embarazada: Signos probables de embarazo

Estos signos y síntomas que puedes tener y reflejan una mayor probabilidad de que puedes estar embarazada. Entre estos están los siguientes:

Aumento del tamaño abdominal

como saber si estas embarazada

Por lo general, a partir de los 3 meses (12 semanas) de embarazo, el útero sale de la pelvis y ya puede ser palpado cuando se realiza un examen ginecológico. Cuando comienza un embarazo tanto el útero como el cuello uterino cambian de consistencia volviéndose blando. Mientras va creciendo la matriz va aumentando el tamaño abdominal. Otra causa de aumento de tamaño es la acumulación de grasa que se da a nivel abdominal por los cambios hormonales.

Pero además del embarazo, existen algunas enfermedades que pueden semejar un embarazo haciendo crecer el útero, como los siguientes:

  • Miomas uterinos
  • Tumores de ovario
  • Ascitis

Determinar niveles hormonales

Una de las formas más comunes para saber si estas embarazada es realizarte niveles en sangre de la hormona del embarazo. Esta hormona se llama gonadotropina coriónica humana (HCG). Ésta se comienza a excretar en la sangre a partir de 3 días posteriores a la fecundación.

Para que lo entiendas mejor, después de tener relaciones sexuales sin protección y te encuentras en tus días fértiles, el óvulo y el espermatozoide se encuentran en la trompa de Falopio y ahí se produce la fecundación.

Pasaran unos 3 a 5 días para que el ovulo fecundado baje hasta el útero y se una a él. Una vez unido, el tejido que formará la placenta comenzará la producción y liberación de la HCG, la cual será la responsable de causar los primeros síntomas del embarazo.

Por lo tanto, si tienes un retraso menstrual y comienzas a tener algunos de los síntomas, debes de esperar por lo menos 15 días para hacer una de estas pruebas, ya sea en sangre o en orina. Pero tener una prueba en orina y de sangre positiva no siempre puede significar que estas embarazada, ya que pueden haber pruebas de embarazo falso positivo.

Cómo saber si estas embarazada: Signos certeza de embarazo

Los signos y síntomas de certeza son los que en verdad nos confirmarán que estas embarazada. Con solo tener una prueba de embarazo que diga positivo ya sea en sangre o en orina no te asegura que lo estés.

Con uno de éstos que tengas ya puedes estar segura que sí estas en gestación.

Ver el feto en un ultrasonido

ultrasonido obstetrico
Cómo saber si estas embarazada con ultrasonido obstetrico

Si tienes dudas de que estas embarazada porque tienes un retraso de tu menstruación, además de hacerte una prueba de embarazo debes de ir a consultar con tu médico de confianza y que te realice un ultrasonido. Por lo menos tienes que esperar 1 mes de retraso para que en el ultrasonido pueda haber indicios de un embarazo.

Si se observa una bolsa pero aún sin un feto, se confirma que estas embarazada. Observar directamente la bolsa donde se encuentra él bebe o bien, ver directamente al bebe se confirma sin lugar a dudas que estas embarazada.

Escuchar el corazón del bebe

Si aún no te has hecho un test de embarazo y tienes más de tres meses que no ves tu menstruación debes de consultar con tu médico de preferencia. Éste debe de evaluarte y determinar si tienes grande tu matriz. Si es así y te dedica tiempo, puede lograrse escuchar los latidos de tu bebe.

Escuchar los latidos del feto hacen el diagnóstico definitivo de que estas embarazada.

Palpación del feto

Si aún no te has tomado la molestia de ir a que algún médico te examine y ya tienes más de 5 meses que nos ves tu menstruación, tú misma puedes tocarte tu estómago y ver si palpas las partes de tu bebe. O bien por cualquier motivo no te has hecho ningún examen, ve al médico a que te examine, sin necesidad de ultrasonidos o pruebas de embarazo te puede decir si estas embarazada con el simple hecho de tomar tu abdomen y palpar las partes de tu bebe.

¿Cómo saber si estoy embarazada? Test Casero

El test casero para saber si estas embarazada lo puedes hacer con una prueba de orina. Estas pruebas, al igual que la prueba rápida en sangre, detectan la gonadotropina coriónica humana que se elimina por la orina y se encuentra en la sangre respectivamente.

La gonadotropina se comienza a excretar a partir de los 5 días después de que el esperma fecunda el ovulo y éste se implanta en el útero. Eso quiere decir que incluso podrías hacerte una prueba de embarazo casero 10 días después de haber tenido relaciones.

Pero es mejor que esperes si tienes retraso menstrual. Lo más recomendable es esperar una semana después para poderte hacer el test de embarazo casero para estar seguros que haya excreción de la hormona en la orina.

Cómo hacer el test de embarazo casero

test de embarazo casero

Hacer un test casero de embarazo es fácil. Tienes que comprarlo en la farmacia y la puedes pedir como una prueba de embarazo en orina. Estas pruebas traen sus instrucciones y siempre es bueno poderlas leer, pero en general lo que tienes que hacer es lo siguiente:

  • Si trae un pequeño recibiente, tienes que depositar un poco de orina en él, de preferencia que sea la primera orina de la mañana.
  • Se mete o se aplica orina en la punta de la prueba, para que pueda detectar la gonadotropina coriónica humana.
  • Esperar a que se absorba completamente y ver los resultados.
  • Se pintará la primera línea en la prueba, esa es la línea de control.
  • Cuando se pintan dos líneas, significa que la prueba es positiva.
  • Si no se pinta ninguna línea o sólo se marca la segunda línea, quiere decir que la prueba no es confiable o no funciona y tendrás que repetirlo otra vez.

Si tienes alguno de los síntomas explicados anteriormente y piensas que estas embarazada, te sugiero que tomes lo aquí escrito como una guía y siempre consultes con tu médico para una evaluación.

Mitos sobre el diagnóstico de embarazo

Antiguamente se creía que se podía diagnosticar el embarazo sin realizar una prueba de sangre u orina, o simplemente aún no existían estas pruebas, por lo que utilizaban algunos métodos que no tienen base científica, entre estos están:

Tocarse el Ombligo

La creencia dice que si al tocarte el ombligo sientes una palpitación o latido es porque estás embarazada. Esto no es cierto ya que el ombligo es simplemente una cicatriz del cordón umbilical.

El Péndulo

Otra forma antigua y sin evidencia científica era utilizar un péndulo el cual está echo de un dije o hilo con aguja. La mujer se recuesta y sobre su estómago se coloca el péndulo, si éste se mueve es porque está embarazada.

Aliento a cebolla

Va a sonar tonto pero Hipócrates creía que al introducir una cebolla dentro de la vagina toda la noche, si había aliento a cebolla significaba que no estaba embarazada y si no lo había, si lo estaba.  La creencia era que al estar en cinta el estómago se cerraba y no permitía el paso del olor a cebolla hacía la boca.

Beneficios del Agua de Coco en el Embarazo

0
beneficios del agua de coco en el embarazo

Muchas mujeres cuando llegan a consulta para el control del embarazo me han hecho la misma pregunta. ¿Se puede tomar agua de coco en el embarazo? Esto debido a que existen muchos mitos al respecto y a las mujeres que se encuentran embarazada le surgen varias preguntas al respecto. Entre algunas de estas preguntas están:

¿El agua de coco es abortiva?

¿Se puede tomar agua de coco durante el embarazo y lactancia?

¿El agua de coco tierno es abortivo?

Trataré de responder a estas preguntas para resolver las dudas que tienes muchas mujeres al respecto.

Según las creencias de las comadronas o bien de las abuelas, incluso de nuestras madres, estando ya en el siglo 21 es que tomar agua de coco es perjudicial para el embarazo. Pero ¿Por qué una bebida natural puede perjudicar el embarazo? Los mitos que existen al respecto son varios, como que pueden causar abortos, le hace un daño irreparable al bebe entre otro.

Debido a que han sido muchas veces que me han preguntado lo mismo, decidí hacer una investigación al respecto y encontré que al contrario de lo que se piensa, el agua de coco en el embarazo es recomendable utilizarla porque tiene grandes propiedades. Es seguro tomarlo, aunque como no hay nada científicamente comprobado, si aún tienes dudas al respecto, te sugiero que no lo consumas.

Propiedades del agua de coco

Hay que recordar que el agua de coco es una bebida natural, nutritiva y saludable. Es una bebida tropical que se encuentra dentro del coco verde o inmaduro. Cuando el coco madura se convierte en la pulpa blanca que nos comemos. Los cocos que tienen una edad de aproximadamente 7 meses de maduración son las ideales para tomar su agua.

La constitución del agua de coco es principalmente agua (94%), seguida de una cantidad pequeña de grasas y algunas vitaminas y minerales.

Además del agua, la cantidad de nutrientes del agua de coco que contiene una taza es la siguiente:

  • Manganeso: 17%
  • Potasio: 17%
  • Sodio: 11%
  • Magnesio: 15%
  • Vitamina C: 10%
  • Vitamina B2: 8%
  • Fibra: 2.6 g
  • Calorías: 46
  • Proteína: 1.7 g
  • Calcio: 6%

Beneficios del agua de coco durante el embarazo

beneficios del coco durante el embarazo

A continuación voy a enumerar algunos beneficios que tiene el agua de coco cuando se toma durante el embarazo.

El agua de coco es un hidratante natural

Como ya mencione anteriormente, el agua de coco está constituida en su mayoría por agua y el resto de nutrientes esenciales para mantenerse hidratado. Estos nutrientes son el sodio, potasio, magnesio y calcio. Consumir esta deliciosa agua durante la gestación ayudará a prevenir la deshidratación por las pérdidas de agua naturales. Cuando existe disminución de líquido amniótico, se ha demostrado que al consumir agua de coco aumenta los niveles de líquido amniótico.

El agua de coco ayuda a no engordar demasiado en el embarazo

Durante el embarazo, las mujeres tienden a subir de peso, lo cual es normal. Pero en ocasiones, esa subida de peso es más de lo normal y se engordan más por la cantidad de alimentos que ingiere. El agua de coco tiene cantidades de grasa y colesterol bajos. Por eso es bueno tomar esta bebida natural, la cual te ayudará a disminuir el colesterol malo y aumentará el colesterol bueno del cuerpo. Con esto no engordarás más de lo normal y no te costará regresar a tu peso normal después del parto.

Mejora las funciones renales durante el embarazo

Si tomas agua de coco durante el embarazo, tus riñones te lo agradecerán. Gracias a la cantidad de sodio, potasio, manganeso y otros minerales la cantidad de orina aumentará. Si bien es sabido que durante el embarazo se orina mucho, con la ayuda del agua de coco se mantendrá limpio todo el sistema urinario. Con esto, se podrá prevenir infecciones urinarias gracias a que el agua de coco mejorará que el pH de la orina sea más ácida con lo cual las bacterias no podrán sobrevivir en el sistema urinario.

Fortalece el sistema inmunológico

Según estudios realizados, tomar agua de coco fortalece las defensas del cuerpo, mejorando la salud materna y fetal. Normalmente, el embarazo provoca disminución de las defensas del cuerpo. Por lo tanto, tomar agua de coco previene las infecciones como el herpes, la influenza entre otros.

Disminuye los problemas intestinales durante el embarazo

Estudios han demostrado que al ingerir el agua de coco durante el embarazo, disminuyen las molestias intestinales. Esta bebida natural puede ayudar a limpiar el tracto digestivo y los intestinos con lo cual se disminuye el estreñimiento. Además, puede mejorar la acidez estomacal que es normal durante el embarazo. También se recomienda tomar agua en el embarazo si sufres de alguna ulcera estomacal.

Ayuda a perder de peso

Además de ser una bebida hidratante por los minerales que contiene, su bajo nivel de calorías te ayudará a perder de peso. También ayuda la gran cantidad de agua que tiene esta bebida.

Preguntas frecuentes sobre el agua de coco en el embarazo

Estas son algunas preguntas que se hacen las mujeres embarazadas en relación al agua de coco.

¿Se puede tomar agua de coco durante el embarazo y lactancia?

Por todo lo escrito anteriormente sobre los beneficios que tiene el agua de coco, con seguridad puedo decir que si se puede tomar durante el embarazo. Tomar esta bebida natural te ayudará a tener un embarazo sano. Vas a prevenir las infecciones urinarias. Te mantendrás hidratada, no subirás mucho de peso y ayudará a mantener niveles de líquido amniótico normales.

Después del parto, también te ayudará a tener una mejor calidad de leche con lo cual te aseguras de darle los mejores nutrientes a tu bebe.

¿El agua de coco es abortiva?

No encontré información científica que diga que ingerir el agua de coco durante el embarazo pueda ser abortiva. Al contrario, como lo expuse en este artículo, tomar esta agua tiene grandes beneficios.

Hay creencias de nuestras abuelas y las comadronas que tomarla puede causar un aborto. En lo personal no creo que esto pueda suceder, pero si aún tienes dudas, no la tomes durante los primeros tres meses de embarazo.

¿El agua de coco tierno es abortivo?

Algunas pacientes me han preguntado si el agua de coco tierno es abortivo. No encontré información al respecto. Como dije en este artículo, los componentes del agua de coco son 94% agua y el resto es de minerales como sodio, potasio, fosforo y manganeso entre otros minerales. El porcentaje de estos minerales son los adecuados para mantener el cuerpo saludable y proveer los beneficios que se mencionaron anteriormente.

No hay pruebas científicas que digan que el agua de coco en el embarazo pueda causar daños al feto o provocar un aborto. Pero si aún tienes dudas y no confías en tomar esta agua, no la tomes en los primeros tres o cuatro meses de embarazo.

Embárcate en un viaje al mundo de la excelencia en los juegos junto a Slotogate, nuestro estimado socio. Sumérgete en una amplia gama de juegos de mesa, que van desde los favoritos eternos hasta las reinterpretaciones innovadoras. Descubra casinos en línea confiables, disfrute de bonos gratificantes y obtenga perspectivas perspicaces de publicaciones exhaustivas sobre servicios, útiles para jugadores como casino club online mercadopago. Tu escapada de juego sin igual comienza en Slotogate, donde la emoción y el entusiasmo no tienen límites.

Loquiometra

0

¿Qué es la loquiometra?

Es la presencia de loquios (secreciones vaginales que contienen restos de placenta, moco o restos celulares que quedan después de un parto o cesárea) en la cavidad uterina y que quedan retenidos. Esto puede suceder por diversas causas como obstrucción cervical o retroflexión uterina. Es más frecuente en mujeres que se les ha hecho cesárea y no han tenido dilatación del cuello uterino.

Síntomas de loquiometra

Los síntomas que una paciente que presenta loquiometra  con frecuencia presentan lo siguiente

  • Fiebre:  Ésta sucede en los días posteriores al parto o cesárea. Esta fiebre no se debe a un proceso infeccioso, sino que a la reabsorción de los loquios. Aunque siempre  hay que descartar la infección puerperal en estos casos.
  • Dolor pélvico: se producen dolores de tipo cólico abundantes e intensos en la parte baja de abdomen, estos son llamados entuertos, pero son más comunes en mujeres que han tenido más de dos partos.
  • Expulsión de liquido vaginal escasa o ausente: Debido a la obstrucción cervical, por ejemplo en las pacientes que se les practico cesárea sin dilatación cervical, no hay salida de loquios o es de escasa cantidad a la normal.

Diagnóstico de Loquiometra

El diagnóstico de la loquiometra se realizar por medio de una buena historia clínica y el examen físico. Los estudios complementarios de imagenologia, como ultrasonido pélvico son de ayuda para descartar otras patologías como retención de restos placentarios o infección endometrial.

Loquiometra observa por ultrasonido

En la historia clínica se debe de preguntar la fecha del parto o cesárea, ya que nos servirá correlacionar con el tamaño uterino. Además se preguntará si ha presentado algunas de las manifestaciones clínicas antes descritas. El ultrasonido pélvico nos permitirá saber si existen retención de restos placentarios o si hay presencia de líquido en la cavidad endometrial.

Con un examen físico adecuado podremos evaluar si existen subinvolución uterina. Ésto significa que si el útero ha disminuido de tamaño correctamente según el tiempo que haya transcurrido después del parto.

Tratamiento de Loquiometra

El tratamiento consiste en ayudar a la expulsión de los loquios. Para esto se pueden utilizar algunos medicamentos como:

  • Oxitocina: Se puede utilizar 5 Unidades Internacionales intramusculares que pueden utilizarse repetidas veces según sea necesario. O bien 10 Unidades en una solución Dextrosada al 5% de 500 cc a pasar a 15 cc/hora en bomba de infusión.
  • Misoprostol: Se podría utilizar de 200 a 800 microgramos sublinguales que harán que haya dilatación cervical y expulsión de los loquios. No hay base centifica de ésto. Este dato es basado en la experiencia clínica.

Methergin: La metilergonovina se puede utilizar en dosis de 0.2 mg/ml intramuscular cada 4 horas de ser necesario.

Muy rara vez se realiza una dilatación cervical. Ésta debe de realizarse cuando se sospecha de retención de restos placentarios y realizar un AMEU.

Factores de Riesgo y Prevención del Cáncer de Mama

0

La mama está compuesta de lóbulos y conductos. Cada mama tiene de 15 a 20 secciones que se llaman lóbulos, que tienen muchas secciones más pequeñas llamadas lobulillos. Los lobulillos terminan en docenas de bulbos diminutos que pueden producir leche. Los lóbulos, los lobulillos y los bulbos están conectados por tubos delgados llamados conductos.

El cáncer de mama (seno) es un tumor maligno que se origina en las células de la mama. Un tumor maligno es un grupo de células cancerosas que crecen y pueden invadir tejidos cercanos o distantes en el cuerpo. El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres en todo el mundo, 1 de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama durante el transcurso de su vida. En Guatemala es el segundo cáncer más común en las mujeres, superado solo por el cáncer de cérvix. Esta enfermedad ocurre casi por completo en las mujeres. Existen diferentes tipos de cáncer de mama, afortunadamente debido a las campañas de detección temprana y al desarrollo de excelentes opciones de tratamiento se ha aumentado la supervivencia de las mujeres que padecen cáncer de mama.

Prevención del Cáncer de Mama

Evitar factores de riesgo y aumentar los factores de protección puede ayudar a prevenir el cáncer.

Los siguientes son factores de riesgo del cáncer de mama:

Edad avanzada

Antecedentes personales de cáncer de mama o enfermedad benigna de la mama (no cancerosa)

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Cambios heredados en los genes

Mamas densas

Exposición del tejido de la mama al estrógeno elaborado por el cuerpo

Tomar terapia hormonal para los síntomas de menopausia

Radioterapia dirigida a la mama o el pecho

Obesidad

Consumo de alcohol

Ser de raza blanca

Los siguientes son factores de protección del cáncer de mama:

Menor exposición del tejido de la mama al estrógeno que produce el cuerpo

Tomar terapia hormonal que solo tiene estrógeno después de una histerectomía, moduladores selectivos del receptor de estrógenos o inhibidores e inactivadores de la aromatasa

Terapia hormonal con estrógeno solo después de una histerectomía

Moduladores selectivos de los receptores de estrógeno

Inhibidores e inactivadores de la aromatasa

Mastectomía para disminuir el riesgo

Ablación ovárica

Hacer suficiente ejercicio

No está claro si lo siguiente afecta el riesgo de cáncer de mama:

Anticonceptivos orales

Ambiente

Como se Detecta?

La detección del cáncer de mama (seno) consiste en examinar las mama de una mujer para detectar la posible presencia de células cancerosas antes de que aparezcan los primeros síntomas o signos de la enfermedad. Hay tres tipos principales de pruebas para detectar el cáncer de mama. Consulte con su médico sobre cuáles son las más adecuadas para usted y cuándo debe hacérselas.

Mamografía

Una mamografía es una radiografía de las mama. Las mamografías son el mejor método de detección temprana del cáncer de mama, cuando todavía el tumor no ha crecido demasiado, no se han manifestado los síntomas y aún es fácil de tratar. Hacerse una mamografía de forma habitual puede reducir el riesgo de morir de cáncer de mama. El Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos recomienda que si usted tiene entre 50 y 74 años de edad, asegúrese de que le hagan una mamografía cada dos años. Si tiene entre 40 y 49 años de edad, consulte con su médico sobre cuándo y con qué frecuencia se debe hacer una mamografía.

Autoexámen de la mama

El autoexamen de mama o de mama es cuando usted misma se palpa las mamas para detectar posibles bultos, cambios en el tamaño o la forma de la mama o cualquier otra alteración en las mamas o debajo de los brazos (axilas).

De detectarse una masa en las mamas es necesario que consulte con su médico de confianza para una evauluación

Cuidados Prenatales – Importancia para un Embarazo sin Complicaciones

0

El embarazo es una experiencia maravillosa y única que y debe ser disfrutada al máximo por los futuros padres, pero conlleva una gran responsabilidad, pues de los cuidados que se tenga desde el inicio del mismo dependerá el crecimiento y desarrollo del futuro bebé.

Por eso es aconsejable planificar el embarazo, para que cualquier inconveniente sea tratado a tiempo. Si estás embarazada, es recomendable iniciar el control prenatal cuanto antes, para evitar complicaciones.

El control prenatal consiste en una visita mensual al doctor en la cual te tomará la presión arterial, medirá el crecimiento de su abdomen, controlará el aumento de su peso, enviará pruebas de laboratorio   y ecografías , todo esto para determinar que todo esté bien.
Todas las mujeres embarazadas, sin excepción,  hasta la semana 28, luego las consultas deben ser cada 2 semanas hasta la semana 36 y cada semana desde la semana 37 hasta el parto o la cesárea. En condiciones de bajo riesgo y pacientes sin problemas se puede utilizar un esquema más flexible y con menor número de consultas, pero esto depende del criterio del médico en común acuerdo con su paciente.

Si la madre presenta un embarazo de alto riesgo las consultas dependen de lo que el médico determine , lo más probable es que se den con mayor frecuencia. El objetivo más importante del control prenatal es prevenir, orientar, disminuir los factores de riesgo, detectar problemas de salud y tratarlos a tiempo como por ejemplo:

  • Infección urinaria sin síntomas.
  • Infecciones genitales asociadas al aborto o infección del recién nacido.
  • Anomalías congénitas, cardiacas o hidrocefalia.
  • Enfermedades hereditarias y síndromes genéticos.
  • Infecciones congénitas como la rubéola fetal.
  • Enfermedades cromosómicas como  el Síndrome de Down.
  • Embarazos múltiples o embarazo gemelar.
  • Amenaza de parto prematuro.
  • Problemas placentarios como: placenta previa y desprendimiento prematuro.
  • Presión arterial alta.
  • Trastornos de crecimiento fetal o diabetes del embarazo.
  • Incompatibilidad de grupo sanguíneo o enfermedad por Rh incompatible.

La buena relación con tu doctor hará que se le faciliten las cosas que parecen complicadas y que la experiencia del nacimiento de tu bebé sea lo que tiene que ser: uno de los días más especiales de tu vida.
Consulta con tu médico de confianza para una evaluación