Loquiometra

0
185

¿Qué es la loquiometra?

Es la presencia de loquios (secreciones vaginales que contienen restos de placenta, moco o restos celulares que quedan después de un parto o cesárea) en la cavidad uterina y que quedan retenidos. Esto puede suceder por diversas causas como obstrucción cervical o retroflexión uterina. Es más frecuente en mujeres que se les ha hecho cesárea y no han tenido dilatación del cuello uterino.

Síntomas de loquiometra

Los síntomas que una paciente que presenta loquiometra  con frecuencia presentan lo siguiente

  • Fiebre:  Ésta sucede en los días posteriores al parto o cesárea. Esta fiebre no se debe a un proceso infeccioso, sino que a la reabsorción de los loquios. Aunque siempre  hay que descartar la infección puerperal en estos casos.
  • Dolor pélvico: se producen dolores de tipo cólico abundantes e intensos en la parte baja de abdomen, estos son llamados entuertos, pero son más comunes en mujeres que han tenido más de dos partos.
  • Expulsión de liquido vaginal escasa o ausente: Debido a la obstrucción cervical, por ejemplo en las pacientes que se les practico cesárea sin dilatación cervical, no hay salida de loquios o es de escasa cantidad a la normal.

Diagnóstico de Loquiometra

El diagnóstico de la loquiometra se realizar por medio de una buena historia clínica y el examen físico. Los estudios complementarios de imagenologia, como ultrasonido pélvico son de ayuda para descartar otras patologías como retención de restos placentarios o infección endometrial.

Loquiometra observa por ultrasonido

En la historia clínica se debe de preguntar la fecha del parto o cesárea, ya que nos servirá correlacionar con el tamaño uterino. Además se preguntará si ha presentado algunas de las manifestaciones clínicas antes descritas. El ultrasonido pélvico nos permitirá saber si existen retención de restos placentarios o si hay presencia de líquido en la cavidad endometrial.

Con un examen físico adecuado podremos evaluar si existen subinvolución uterina. Ésto significa que si el útero ha disminuido de tamaño correctamente según el tiempo que haya transcurrido después del parto.

Tratamiento de Loquiometra

El tratamiento consiste en ayudar a la expulsión de los loquios. Para esto se pueden utilizar algunos medicamentos como:

  • Oxitocina: Se puede utilizar 5 Unidades Internacionales intramusculares que pueden utilizarse repetidas veces según sea necesario. O bien 10 Unidades en una solución Dextrosada al 5% de 500 cc a pasar a 15 cc/hora en bomba de infusión.
  • Misoprostol: Se podría utilizar de 200 a 800 microgramos sublinguales que harán que haya dilatación cervical y expulsión de los loquios. No hay base centifica de ésto. Este dato es basado en la experiencia clínica.

Methergin: La metilergonovina se puede utilizar en dosis de 0.2 mg/ml intramuscular cada 4 horas de ser necesario.

Muy rara vez se realiza una dilatación cervical. Ésta debe de realizarse cuando se sospecha de retención de restos placentarios y realizar un AMEU.

Comentarios